El programa Tiina concluyó su tercera edición el pasado 27 de marzo, en un encuentro en el que se dieron a conocer los cinco finalistas que accederán a los préstamos de inversión de impacto de nuestra Fundación. Con la Fundación Ship2B como colaborador estratégico acompañamos a estos proyectos inspiradores que, a través de la alimentación y el arte ciudadano, buscan la transformación hacia un mundo más justo, inclusivo y sostenible.
Las seis entidades que han formado parte de la segunda fase de la tercera edición del programa Tiina presentaron sus propuestas, objetivos y expectativas a cinco años en el evento Demo Day. En este encuentro también se comunicaron aquellas que accederán al fondo de inversión de impacto consistente créditos en blandos de un fondo de inversión por valor de 220.000 euros: Mum’s con 60.000 euros, DelPueblo y Meloom con 50.000 por proyecto, Kultursistema con 35.000 euros, y B-Murals con 25.000 euros. Además de ellas, también ha participado en la última fase de acompañamiento del programa la Fundació Novessendes.

En la tercera edición se presentaron 80 candidaturas de las que 14 fueron seleccionadas para formar parte de la primera fase, en la que se realizó un diagnóstico y se mejoraron sus propuestas. De todas ellas, solamente seis pasaron a una segunda fase en la que, durante medio año, llevaron a cabo un programa intensivo de aceleración en el que se trabajó en torno a sus modelos de negocio, apoyando y guiando las iniciativas hacia los objetivos planteados.
“Con cada edición, se amplía una comunidad de iniciativas que intentan mejorar su entorno a través de buscar soluciones con un enfoque sistémico”, confirma Guillermo Ricarte, director general de la Fundación Ship2B. Esta red de colaboradores que se teje entre los proyectos participantes es uno de los objetivos más positivos e inspiradores, ya que el futuro se genera en comunidad.
Cinco proyectos seleccionados
Los proyectos seleccionados en la segunda fase de Tiina fueron los protagonistas del Demo Day, presentando sus equipos y sus iniciativas en el escenario. Los cinco proyectos seleccionados, junto a la entidad finalista Fundació Novessendes, presentaron sus planes de crecimiento, profundizando en la esencia de sus propuestas innovadoras, revelando el valor de las mismas para transformar el futuro.
Inició la ronda de presentaciones Meloom que tiene como objetivo promover los beneficios de tocar un instrumento en el bienestar y la salud mental y emocional. “Tocar un instrumento es algo parecido a una meditación activa. Hay que poner el alma y el cuerpo en ello. Queremos sacar la musicalidad intrínseca que nuestros usuarios llevan dentro”, explicó Víctor Velasco , CEO de Meloom.
B-Murals, con la representación de Xavi Ballaz, gerente del proyecto, continuó las exposiciones. Esta iniciativa promueve la inclusión social a través del arte, “con este hub de arte urbano pretendemos facilitar, por un lado, el acercamiento de la ciudadanía a la cultura en general, y por otro lado el acceso de los artistas a vías y canales de profesionalización”.
El tercer proyecto en presentarse fue Kultursistema, esta plataforma solventa un problema que impide tomar consciencia del tejido cultural. “No conocemos los agentes, no conocemos qué es lo que hacen, cómo lo hacen o qué impacto generan. En Kultursistema identificamos los datos, los extraemos y los ponemos a libre disposición”, explica Edurne Ruiz de Arcaute, gerente de Conexiones Improbables, la entidad que ha generado el proyecto.
Siguió el turno la Fundació Novessendes, finalista de la edición, una iniciativa que produce y comercializa hortalizas de calidad, ecológicas y certificadas, poniendo sobre la mesa también el problema del relevo generacional en las estructuras agrarias de Castellón. “ El relevo generacional es prácticamente inexistente, estamos perdiendo más que tierras, estamos perdiendo nuestra identidad y nuestra soberanía alimentaria, esto no es sólo un problema del campo, es un problema de todos y todas”, confirma Esther Paulo, directora de la Fundación.
“Ofrecemos comidas con alternativas saludables, kilómetro cero, ecológicas y, por supuesto, deliciosas”, confirmaron Alejandra Pérez y Felipe Mijares. Así comenzó la presentación de su iniciativa Mum’s, un emprendimiento que ofrece un catering con productos de calidad para que las empresas ofrezcan a sus trabajadores, desde el convencimiento que “una buena salud comienza en la mesa”.
En último lugar, José Alfredo Martín, director de apadrinaunolivo.org, presentó el proyecto DelPueblo. “Nos hemos dado cuenta de que en los pueblos hay mucha huerta abandonada y queremos volver a regenerar estos cultivos”, explicó en relación a su experiencia con la primera iniciativa. En este sentido, ofrecen al consumidor la posibilidad elegir un producto antes de ser plantado, seguir el proceso de principio a fin y recibir el resultado transformado en conserva en su propia casa.

La experiencia de tres años y el camino a la cuarta edición
Durante estos tres años se ha consolidado el compromiso con la transformación social invirtiendo 600.000 euros en 13 proyectos que catalizan la innovación social en la búsqueda de futuros sostenibles y justos. Los proyectos de Alimentación Sostenible financiados han sido Ecocentral, Fundación Mescladís, Mallart, DelPueblo y Mum’s. En el ámbito del arte ciudadano, se encuentran Aulafilm, Aptent, Colectiva, Cross Border, ConArte Internacional, B-Murals, Kultursistema y Meloom.
La cuarta edición del programa Tiina tiene varias novedades. Se llevarán a cabo dos convocatorias anuales, una que estará abierta hasta el próximo 18 de mayo, y otra que saldrá durante el mes de octubre. Se financiarán entre 8 y 10 proyectos con un fondo de 500.000 euros divididos en préstamos de 50.000 a 100.000 euros. Además, ha cambiado la dinámica en esta ocasión, ya que el acompañamiento se realizará tras la inversión. Es decir, los seleccionados llevarán a cabo la fase de diagnóstico y formación intensiva, recibirán el préstamo y se acompañará a los seleccionados para maximizar su impacto social.