campaña Cultivemos Solidaridad (1)

Respaldamos la recuperación del sector cultural y agrícola tras la DANA en Valencia

La Fundación
26 marzo 2025

La DANA que tuvo lugar el 29 de octubre de 2024 dejó grandes pérdidas en el este de España, principalmente en la provincia de Valencia. Conscientes de ello, desde la Fundación Daniel y Nina Carasso, hemos activado un fondo de emergencia para contribuir a la recuperación ante la situación por la que atraviesan miles de organizaciones locales que trabajan en el ámbito de nuestras líneas de acción: Arte Ciudadano y Alimentación Sostenible.

El impacto del fenómeno meteorológico ha obligado a estas entidades valencianas, a las que va dirigido el apoyo, a interrumpir sus actividades y concentrarse en su recuperación material y operativa.

Corporativas Fundación Daniela & Carasso_ALTA-5514 ret
«
Es allí donde entran los valores de responsabilidad y cuidado mutuo que nos impulsan y nos hacen activar esta red de ayuda en un entorno donde, para las personas y entidades afectadas, la urgencia ante lo ocurrido ha desplazado todo lo que estaba programado
»
Cristina Sáez, responsable de programas de la Fundación Daniel y Nina Carasso en España

Nos hemos coordinado con algunos de los proyectos con los que trabajamos en la geografía valenciana para conocer en detalle y de forma singularizada esos efectos, las necesidades que presentan y las alternativas para ayudar a retomar sus labores. También hemos consultado a diversas entidades para conocer la situación sobre el terreno, tener un diagnóstico acertado sobre tales necesidades y ofrecer una respuesta efectiva a las personas afectadas. Con los frutos de ese mapeo, hemos decidido destinar un fondo de emergencia por un valor total de 240.000 euros.

Por un lado, en el ámbito cultural donde muy especialmente la DANA ha impactado de forma directa en entidades, grupos, asociaciones y colectivos que dan trabajo a muchas personas y cuya labor tiene una gran repercusión en la población local.

Para realizar esta labor de mapeo hemos contado con algunas de las principales asociaciones culturales de la Comunidad Valenciana, a la vez que hemos consultado a otras entidades como la Red PLANEA; El Cubo Verde, Red de Espacios de Arte en el Campo; REACC, Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria; y TEJA, Red de Espacios Culturales en Apoyo a Situaciones de Emergencia. De este modo hemos podido detectar las necesidades más relevantes.

Así, con nuestro fondo de emergencia se ha intentado dar solución a daños en infraestructuras y pérdidas materiales en espacios como locales de ensayo, aulas, talleres, auditorios y escenarios teatrales, hasta la pérdida de vestuarios, escenografías, instrumentos musicales, lienzos o materiales artísticos, entre otros. A ello, se suman consecuencias con un impacto económico que puede afectar a su sostenibilidad como la cancelación de su programación o la incertidumbre ante la lenta reanudación de actividades.

Una situación de daños y paralización muy similar han atravesado agentes del sector agrícola con los que desde la Fundación impulsamos proyectos de alimentación sostenible y que ahora trabajan en actividades para recuperar su actividad. En todos los casos, hay que mencionar como impacto directo en estas organizaciones el haber dejado de generar ingresos debido a la falta de actividad, más aún en este contexto que afecta a sus socios y trabajadores, pero también a públicos, alumnos, consumidores, es decir, a la sociedad en su conjunto.

lucia-h-342x486
«
Desde la Fundación, esperamos que estas ayudas contribuyan a fortalecer el tejido local del que forman parte estas organizaciones ya que, sin duda, una lección aprendida es que las redes puestas al servicio del bien común en situaciones de emergencia son las que permiten la reactivación de la actividad y, a su vez, construyen una sociedad mejor preparada ante catástrofes de este tipo
»
Lucía Casani, directora general para España de la Fundación Daniel y Nina Carasso

Alimentación sostenible para la zona afectada

El apoyo de la línea de Alimentación Sostenible se articula en torno al programa Horta Cuina, proyecto dirigido a facilitar la comida saludable en los comedores escolares y que se basa en la producción agrícola local. Los agricultores estaban en la zona cero mientras los colegios estaban cerrados, así que en este caso se pusieron a trabajar en la logística del abastecimiento de las cocinas populares que fueron emergiendo.

Con un fondo de 80.000 euros se está apoyando el relanzamiento de su actividad, la limpieza, la replantación y el mantenimiento de las herramientas, que son de uso colectivo y que benefician al conjunto de agricultores de la sociedad agraria de transformación que gestiona Horta Cuina.

Apoyos para recuperación de la actividad artística

La Fundación ha destinado 160.000 euros para la reactivación de la actividad de seis entidades culturales. Esto les permitirá atender sus necesidades más apremiantes, como hacer frente a los daños materiales sufridos, contribuir ante la falta de ingresos de los últimos meses y planificar la reanudación de sus programas de trabajo.

En este sentido la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana destinará su partida para la adquisición de instrumentos con el fin de reanudar las clases de música en las escuelas. Espacio Pluto, dedicado a la creación artística, lanzará un programa de residencias de creadores afectados por la DANA. En esa línea, el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana aprovechará estos apoyos para ampliar su programa Cultura Resident para artistas.

Por su parte, la Asociación de Artistas Visuales de Valencia, Alicante y Castellón (AVVAC) dedicará el apoyo a 55 artistas plásticos afectados por la DANA, principalmente para la adquisición de nuevos materiales en comercios locales. Otras entidades beneficiadas por la Fundación son la Asociación de Creadores y Creadoras de Artes Escénicas de la Comunidad Valenciana (Comité Escèniques) y la Asociación de Empresas de Artes Escénicas del País Valenciano (AVETID).

¡Mantente al tanto!
Centros de interés